Miércoles 22 Marzo 2023

BASES DE PARTICIPACIÓN

 

Primera. Antecedentes

El pasado mes de marzo, la Fundación Policía Española a instancias de la Dirección General de la Policía, convocaba concurso público para la creación de la letra del himno oficial de la Policía Nacional.

Una vez transcurrido el plazo de presentación de propuestas, los miembros del jurado realizaban una primera valoración de todas las obras presentadas.

En fecha 29 de Junio de 2016,  el jurado se reúne en Madrid, en la sala de reuniones de la Dirección General de la Policía, sita en el calle Miguel Ángel nº 5, para la selección de la letra al himno del CNP, y una vez realizadas las deliberaciones oportunas decide otorgar el premio al autor con seudónimo "Radamés" y letra titulada "Tesón de Hierro" 

 

Por ello, la Fundación Policía Española, de nuevo, a instancias de la Dirección General de la Policía, convoca concurso público para la creación de la música para letra del himno oficial de la Policía Nacional. 

 

Segunda. Requisitos de participación

 

Pueden participar en la convocatoria todos los compositores y autores residentes en España.

  
 

Tercera. Presentación de los trabajos

 

La música del himno se ajustará a la letra previamente seleccionada, siendo  el autor con seudónimo "Radamés" con la obra "Tesón de hierro", adjuntándose el texto al final de las presentes bases, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  
 

Punto 1:

 
  • Una parte de Voz (o Coro) con Piano editada en Finale, Sibelius o en cualquier otro Programa Informático musical. Si está escrito a mano, que sea totalmente “legible”. Se presentará todo en PDF -Din A3-.
  • Partitura con Voz (o Coro), con la instrumentación para Banda de Música siguiente:
    • Flautín, Flautas (I y II), Oboes (I y II), Fagot, Requinto (Clarinete Piccolo Eb), Clarinetes Principales (Bb), Clarinetes I (Bb), Clarinetes II (Bb), Clarinetes III (Bb), Clarinete Bajo (Bb), Sax Altos I y II (Eb), Sax Tenores I y II (Bb), Sax Barítono (Eb), Voz (o Coro), Trompas I, II y III (F), Trompetas I, II y III (Bb), Trombones I, II y III, Fliscornos I y II (Bb), Bombardinos I y II (Bb), Tubas (C), Lira, Caja, Platos y Bombo.
  • Se presentará editada en Finale, Sibelius o en cualquier otro Programa Informático musical. Si está escrita a mano, que sea totalmente “legible”. Se presentará todo en PDF, -Din A3-.
  • El material o partichelas para la Banda deberá presentarse en Finale, en Sibelius o en cualquier otro Programa Informático. Si está escrito a mano, que sea totalmente “legible”. Se presentará todo en PDF, -Din A4- (Apaisado).
  • Una Grabación en formato MIDI,  WAV o en MP3.
 

  

Punto 2:

 
  • En sobre cerrado y bajo seudónimo, Declaración jurada, modelo que se adjunta, de que la obra es original e inédita, así como de cesión de los derechos de autor, de explotación y de propiedad intelectual. En su interior se incluirá la plica en la que se especificarán los datos personales: seudónimo, nombre completo del autor o autores, número de DNI, domicilio particular, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico. (En ningún caso aparecerá su nombre o identificación, figurando siempre bajo seudónimo).
  • Si alguno del autor o autores se presentaron al premio para la creación de la Letra, tendrán que cambiar el seudónimo en la presentación de su trabajo para la creación de la música.
 

La presentación de la propuesta implica el pleno reconocimiento y aceptación de las bases que rigen la presente convocatoria. Cualquier cambio, reemplazo, alteración o condición que consigne el proponente, que esté en pugna con las presentes, no tendrá ningún valor y efecto, prevaleciendo estas en la forma establecida.

 

Cualquier obra presentada en la que se pueda identificar al autor, o autores quedará descalificada automáticamente.

 

La autoría intelectual quedará en poder del autor o autores premiados, pero éstos ceden totalmente a la Dirección General de la Policía por tiempo ilimitado los derechos de explotación de la obra de conformidad con las previsiones del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, pudiendo válidamente editar la misma en CD (o formato equivalente) a los fines de poder hacer difusión del himno en medios de comunicación y en cualquier uso que la Dirección General de la Policía estime conveniente, sin que por ello se encuentre obligada a efectuar pago alguno por derecho de autor. Así mismo, el autor o autores de la candidatura premiada aceptan realizar las modificaciones imprescindibles a la obra para adaptarla a los arreglos de la versión final de música y letra.

 

Las propuestas deberán ser entregadas personalmente bajo seudónimo, y como justificante de la mencionada entrega, recibirá un recibo-justificante en el que constará fecha de entrega y seudónimo, o enviadas por correo certificado igualmente remitidas bajo seudónimo, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, antes de las 14:00 horas del 6 de septiembre de 2016, a la siguiente dirección: C/ Conde de Aranda, núm. 16 – 3º Izq. - 28001 Madrid.

 

Igualmente se podrán enviar por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En dicho correo se adjuntarán los archivos:

 
    • Uno de ellos, con el nombre: “música de la obra+seudónimo utilizado.doc”, más los necesarios para cumplimentar las normas del punto 1.
    • El otro archivo de acuerdo al punto 2 y denominado: “Plica+seudónimo utilizado.doc” contendrá el modelo que se adjunta, de Declaración jurada de que la obra es original e inédita, así como de cesión de los derechos de propiedad intelectual. Dicho archivo solo podrá ser abierto por el secretario o el presidente del jurado, en la sesión de deliberación, en caso de que la candidatura fuera la premiada.
 

 Cuarta. Elección de los ganadores

 

El jurado deberá resolver en el plazo de dos meses desde la finalización del plazo para presentar las propuestas “abriendo solamente el sobre cerrado de la obra ganadora”.

 

Los participantes cuyas obras no hayan sido elegidas tendrán dos meses para recoger sus trabajos así como sus sobres cerrados.

 

Dicho jurado estará formado por:

 
  • El director general de la Policía o persona en la que delegue.
  • El presidente de la Fundación Policía Española o persona en la que delegue
  • Un patrono de la Fundación Policía Española.
  • Director o directores, que lo sean o lo hayan sido, de la Banda Sinfónica de la Policía Nacional.
  • Tres personas de reconocida trayectoria, relacionados con el mundo de la composición y la interpretación musical de reconocido prestigio.
  • Dos personas de reconocida trayectoria en el ámbito literario, artístico y musical o letristas de reconocido prestigio.
  • El director gerente de la Fundación Policía Española, que actuará como secretario, con voz y voto.

 

Los criterios de calificación en base a los cuales se realizará la selección serán: 

  • La mejor adaptación musical a la letra previamente seleccionada, "Tesón de Hierro", autor Don José Manuel Conde Pérez
 
En caso de que a juicio del jurado, ningún trabajo cumpla las exigencias establecidas en las bases, el concurso podrá ser declarado desierto. En este caso, se devolverán los trabajos, en el plazo de dos meses,  previa presentación del recibo que se les entregó al depositarlas, así como sus sobres interiores cerrados, tal como lo entregaron, ya que solamente se abriría el sobre general que contiene la obra.
 

 

 Quinta. Fallo
 

Se dará a conocer al ganador o ganadores en la web www.policia.es y en www.fundacionpoliciaespañola.es

 

  

Sexta. Premio

 

Se premiará al autor o autores de la música ganadora con una suma de 10.000 euros, una estatuilla y un diploma individualizado.

 

En caso de ser varios los autores el premio en metálico se repartirá proporcionalmente entre ellos y de forma igualitaria, salvo que en la presentación del trabajo figure expresamente un porcentaje para cada uno de ellos, con el consentimiento y la firma de todos.

 

 

Séptima. Entrega del premio

 

La entrega del premio se hará de forma pública con motivo de un acto relevante del Cuerpo Nacional de Policía.

 


“Tesón de hierro” Autor: Radamés 

  

Brilla en mis ojos luz serena de templanza A(13)
Late en mi pecho firme el pulso del honor B(12)
Tienden mis manos un apoyo sin distancias A(13)
Corre en mi sangre como un rio la pasión B(12)
   
Forjan mi espíritu la Ley y la Justicia A(13)
Son el motivo de mi noble voluntad B(12)
Surge el coraje como brisa que acaricia A(13)
Para velar por el Derecho y la Verdad B(12)
   
(Estribillo. Coro central)  
POLICIA NACIONAL A(8)
Mi corazón no conoce el desaliento B(12)
Tesón de hierro sostiene los cimientos B(12)
De la Concordia, el Respeto y la Igualdad A(12)
POLICIA NACIONAL A(8)
Misión audaz para un mundo más seguro B(12)
Labor tenaz en defensa del futuro B(12)
De los Valores, la Paz y la Libertad A(12)
   
Aura de júbilo cautiva mi semblante A(13)
Siempre que afronto el Servicio y el Deber B(12)
Mi pundonor se torna seña y baluarte A(13)
Cuando es preciso al Ciudadano proteger B(12)
   
Visto de España con orgullo su Bandera A(13)
Doy por su bien hasta la vida sin dudar B(12)
Con la Razón como horizonte y compañera A(13)
El mal combato con valiente Lealtad B(12)
   
(Estribillo. Coro central)  
POLICIA NACIONAL